Fibroniebla

dolor cronico farmacia

Llevo meses sentándome frente al ordenador intentando escribir un post que nunca llega a ver la luz. Me pierdo en el camino, la concentración se ha convertido en un artículo de lujo estos días, mi memoria necesita desesperadamente la colaboración de la agenda, la libreta, alarmas, y miles de post-it pegados por  todas partes.

Tengo la cabeza nublada, como si una densa niebla hubiera anidado dentro de ella. Pero mis problemas cognitivos no son excepcionales, están muy extendidos y son motivo de muchas consultas médicas y/o farmacéuticas, pocas cosas limitan tanto como el sentirse inútil, asusta. Los problemas cognitivos en general, asustan, limitan, angustian y estresan.

FUNCIONES COGNITIVAS

Llamamos funciones cognitivas a aquellos procesos mentales que nos permiten razonar, pensar y resolver problemas. Dependemos de ellas para habilidades como:

niebla mental farmacia fibromialgia

  • Comprender y utilizar el lenguaje.
  • Focalizar, mantener y dividir la atención.
  • Reconocer los objetos, clasificarlos y ubicarlos en el espacio.
  • Aprender y recordar información nueva.
  • Planificar, ejecutar y supervisar nuestras propias actividades.
  • Resolver problemas

Estas habilidades varían de forma natural entre las distintas personas: cada uno de nosotros tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. El funcionamiento cognitivo se considera normal si nuestras habilidades nos permiten manejarnos de una forma adecuada en las actividades de la vida diaria.

Existen muchos factores que pueden afectar la actividad del cerebro, el estrés, la fatiga, la depresión, un consumo elevado de alcohol, una nutrición insuficiente, algunas enfermedades y algunos fármacos… A veces esta afectación puede ser temporal, como en el caso del cansancio, o un tratamiento farmacológico, sin embargo en otros casos pueden causar cambios más permanentes en nuestras capacidades cognitivas, como en la enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Pero sin llegar a algo tan devastador (o al menos aparentemente no tan devastador), hay enfermedades infradiagnósticadas que provocan también estos síntomas, como la Fibromialgia y/o el síndrome de Fatiga Crónica (que por si fuera poco, muchas veces se manifiestan juntas).

FIBROMIALGIA y FIBRONIEBLA

La fibromialgia (FM) es una enfermedad de causa desconocida. Se caracteriza principalmente por un dolor crónico generalizado, localizado sobre todo en fibras musculares, tendones, articulaciones e incluso vísceras. Es la causa más frecuente de dolor generalizado y afecta entre a un 2 y un 5% de la población, siendo las más afectadas las mujeres, casi en una proporción de 9:1 frente a los hombres. Actualmente se considera parte de una amalgama de síndromes y situaciones clínicas que cursan con sensibilización e hipersensibilidad central. Responde a un incremento de la percepción del dolor a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). Pero, la afección organica especifica no es demostrable y carece de una prueba diagnostica objetiva. Esto unido a la frecuente relación con cuadros psiquiátricos y el retraso en el diagnóstico (7 años de media, que se dice pronto), suele generar situaciones clínicas conflictivas y discusiones científicas polémicas.

Imagina que tú SNC no hace más que enviarte mensajes erróneos, todo se sobredimensiona: hipersensibilidad a la luz, a los ruidos, te pones tenso, te da un calanbrazo en la mandíbula de la tensión y te empieza a doler la cabeza… Tu cerebro cambia. Los cambios más comunes suelen incluir dificultades con la memoria y el aprendizaje, con la atención y la concentración, con la resolución de problemas o dificultades para encontrar la palabra adecuada para expresarse. La percepción visual, la planificación, la ejecución y la evaluación de las tareas realizadas también pueden ser más dificultosas. Se sabe perfectamente lo que se quiere hacer, pero se tienen dificultades para saber por dónde empezar o bien para seguir los pasos necesarios para conseguir su objetivo en el orden adecuado.

Y ahora una reflexión: ¿es la depresión parte del amalgama de síndromes que compone la fibromialgia o es la consecuencia directa por no comprender la causa de todos estos problemas cognitivos? Esto unido a la misteriosa predilección de la enfermedad por el sexo femenino, hace también que me platee las causas de la diferencia entre sexos de las cifras de depresión.

depresion farmaciaMás allá de teorías conspiracionistas,  es muy importante comprender los síntomas cognitivos, más incluso que el dolor en sí mismo, ya que estos problemas cognitivos influyen mucho en la percepción del dolor. En muchos casos, la fibroniebla llega a ser más limitante que el dolor en si. La situación del enfermo entra en una espiral retroalimentada por los propios síntomas: dolor, problemas para conciliar el sueño, insomnio, Falta de descanso, problemas de concentración, estrés, ansiedad, intensificación del dolor, problemas para dormir de nuevo… y así en un bucle sin fin. Cualquier paciente puede decir dónde o que le duele pero ¿como explicar esa sensación de estar perdido, de no poder concentrarse, de estar dando vueltas porque olvidas que estabas haciendo a cada minuto? El darte cuenta tras horas de trabajo, que no has avanzado nada, genera mucha frustración. Pero pensar que mañana tendrás que hacer lo de hoy y lo de mañana, genera ansiedad. Mantener esta situación en el tiempo lleva irrevocablemente a un episodio de depresión mayor.

Hay muchas maneras de romper esta espiral y minimizar los errores cognitivos (siempre que no sean debidos a  enfermedades neurodegenerativas). La manera más evidente y lógico es descansando; el estrés se libera con unas vacaciones, y el cansancio acumulado con una siesta de las de pijama y orinal.  Pues la fibroniebla solo se dispersa de la misma manera. Puede ser «relativamente» fácil olvidar el estrés del trabajo yendo al cine, ¿pero como descansas de ti mismo? Es complicado, pero no imposible. Es todo un proceso de aprendizaje y un drástico cambio de hábitos para conseguir minimizar los episodios de niebla.

Por ahora me parece que aunque pienso seguir escribiendo, el ritmo será otro. Creo que no será mi último post sobre el tema, ¡tengo tanto que contar cuando por fin se dispersa la niebla!!

Un comentario en “Fibroniebla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s