Hace poco me enteré a través de @tuvidasindolor twitter de un curso sobre cronicidad,pero atención al juego de palabras; no es un curso de experto en pacientes crónicos, es Curso de paciente experto en enfermedades crónicas ( Haz clic aquí para ver el curso)
Un curso para pacientes, expertos y no expertos, un curso básico, desde 0, un curso para pacientes, quien les acompaña, quien vive con ellos o simplemente interesados. Un curso con respaldo universitario y encima GRATUITO.
Se me abrieron los ojos como platos y quise apuntarme sin mirar siquiera como tenía la agenda. La distancia me lo impidió.
Pero no he dejado de pensar en ello durante los últimos días, no me lo quito de la cabeza. Yo siendo un agente sanitaria, sigo buscando lectura útil entre la bibliografía que utilizan los artículos que leo, “estudio” sobre neurofisiología, psiquiatía, psicología, … intento comprender la percepción del enfermo, sobre todo en el enfermo con dolor. Como le afecta, cual es el problema real en cada uno de los casos (porque todos son diferentes) y en muchos muchísimos casos, los pacientes están preocupados por su situación, no específicamente por su enfermedad. Intentaré explicarme mejor con un ejemplo, tengo un paciente recién diagnosticado de artritis reumatoide con 35 años. Su única preocupación es: “ si estoy así antes de cumplir 40, que será de mi a los 50?” Esto provoca tal ansiedad que mi mayor preocupación con este paciente es que termine derivando en una depresión. Hoy por hoy su enfermedad está tratada y controlada, pero no tiene cura, es un paciente cronico; Y él está más afectado por el concepto de cronicidad que de la propia enfermedad.
Y es que cronicidad y depresión van casi siempre de la mano. y en muy pocos casos una depresión se cura solo con un tratamiento farmacológico, es imprescindible la psicoterapia y dado que los Centros de salud mental (CDM) y las Unidades del dolor UD de la sanidad pública están totalmente desbordadas, este tipo de cursos ayudaría al paciente a comprender su enfermedad y a aprender sobre ella, eliminando así la ansiedad y la depresión, problemas que complican la patología ya de por si incomprendida.
Agradezco la iniciativa del curso y creo firmemente que la administración debería de recoger el guante y tomar ejemplo.
Cursos para pacientes crónicos, la información es imprescindible para, y cuando no la obtenemos a través de un sujeto reconocido, se le termina preguntando al doctor Google. Así tenemos enfermos de fibromialgia que se tratan con ralladura de limón, o gente que hace trata la artrosis mezclando listerine com bicarbonato. Para echarse a llorar.