Minoxidilo Vs Aminexilo

SurrealArt11

Hoy tampoco hace frio, 24 grados marca la cruz… debe ser el veranillo de San Martín… Pero la verdad es que ya  estamos en noviembre y oficialmente toca la estación de la caida de pelo hojas, o sea, ¡ya es otoño en el corte ingles!

Hace ya un tiempo me pidieron un tratamiento para la caída de pelo que llevara Aminexilo. El nombre del principio activo era demasiado parecido al Minoxidilo, así que di por hecho que hablaba del crecepelo más famoso de la historia, pero con el nombre ligeramente cambiado al estilo Dimonixil de Homer Simpson. Pero no, aquel paciente había hecho sus deberes. Quería un tratamiento que fortaleciera su «melena» y que llevara el principio activo aminexilo, no le importaba la marca o que fuera genérico o «marca blanca» (como lo llaman ahora).  Tan solo se me ocurrió ir corriendo a mirar el vademecum y ponerme a repasar toda la bibliografía que tenía sobre el tema, y ya puestos me repasé todo el tema:

El CICLO del CRECIMIENTO DEL PELO se da en tres fases cíclicas

FASE ANÁGENA (o de crecimiento) Es la fase más larga en el ciclo de vida del cabello, pudiendo durar entre 2 y 6 años. En esta fase el tallo del pelo crece una media de 1.5 cm al mes.

FASE CATÁGENA (o de transición) El crecimiento se detiene durante 2 o 3 semanas.

FASE TELÓGENA (o de eliminación) Puede durar entre 2 y 4 meses en los que el pelo cae liberando el folículo piloso para dejar crecer a un nuevo pelo.

Cuando la fase de crecimiento se acorta y pasa más rápidamente a la de caída hay un desequilibrio y desaparece más pelo del que crece, dando así a lugar a la tan temida calvicie. Dependiendo de la causa de la caída, se podrá aplicar un tratakojac chicle entmiento u otro ya que cada componente de las fórmulas anticaída o “crecepelo” tienen  su propiedad específica. La pérdida de cabello puede ser androgénica o difusa. La primera es la calvicie de toda la vida, puro estilo kojac. Se da una miniaturización progresiva del folículo hasta que se atrofia y deja de ser funcional.Tiene un perfil hormonal (testosterona por las nubes) y hereditario. La Alopecia difusa es una perdida brusca en fase de crecimiento. No tiene ningún componente hereditario y las causas pueden ser diversas: estres, cambios hormonales, deficiencias nutricionales, Reaciones adversas a medicamentos, Radiación solar, Quimio o Radioterapia…

Tratamiento farmacológico

El minoxidilo es un medicamento que se usaba solo por vía oral para tratar a pacientes con hipertensión arterial. En una peripecia científica, más conocida como casualidad, se descubrió que tenía unos efectos secundarios muy interesantes, que consistían en crecimiento capilar e incluso regresión de la halopecia androgénica (calvicie propiamente dicha). Normalmente, los tratamientos basados en minoxidil tienen como concentración un 5% si están destinados a hombres, y un 2% si en cambio están destinados a mujeres.

La finasterida es un fármaco antiandrogénico derivado no hormonal de los esteroides. Es un inhibidor competitivo de la enzima 5-alfa-reductasa de tipo II que transforma la testosterona en dihidrotestosterona, su molécula activa. Por lo tanto la finasterida produce una profunda disminución de la conversión de testosterona en dihidrotestosterona sin aumentar la secreción de LH ni FSH. en consecuencia, tiene dos indicaciones: La hiperplasia benigna de próstata y la alopecia androgénica o calvicie. Utilizada en dosis cuatro veces inferior (1 mg) que en la HBP en varones de entre 18 y 60 años.

En lo que respecta al aminexilo, aquella vez no llegué a encontrarlo y tuve q quedarme con la etiquetita de #EstaNoTieneNiIdea que queda feo, feo, feo… Y te despiertas en sueños…»¡aminexilo! ¿¡¡Donde está mi Vademecum?!!?»…    Hasta que un día descubres en un anuncio de la tele que el aminexilo es una “molécula” patentada. Entrecomillo lo de molécula,  porque en realidad todos los fármacos son moléculas patentadas, hasta que su patente caduca y salen los EFG.  Pero en este caso se patenta una COMBINACIÓN de moléculas, no una molécula exclusivamente, como con la fórmula de la coca cola. Pero juagando muy bien con el nombre del «nuevo fármaco» (las comillas pretendes simular ironía) .Esto no significa que sea peor o mejor, solo que su fórmula tiene X componentes en X concentraciones: exáctamente como todas las demás.

¿Entonces como elijo uno u otro?

Cuanta más información tengamos de la causa del problema, podremos elegir un tratamiento más adecuado; por eso somos tan preguntonas las farmacéuticas, como dicen en la Farmacia Andraca.  Lo primordial es mejorar el microambiente que protege al folículo piloso para así poder revitalizar el bulbo capilar.

anatomia del pelo1253219088

Simplificando mucho (pero mucho, mucho) perdemos el pelo porque le falta algo para seguir creciendo o porque hay una agresión externa. Puede faltar un nutriente, oxigenación, circulación, o una combinación entre todas o algunas de ellas.

  •  Conviene mantener el cuero cabelludo limpio y sin exceso de grasa. El polvo, contaminantes ambientales o productos químicos, no dejan que el cabello se oxigene como debiera. Pueden obstruir el folículo y endurecer el tallo del pelo debilitando su crecimiento. La elección del champú es muy importante, mucho más importante que lavarse el pelo a diario o no. Debe regular la secreción sebácea (grasa) pero sin agredir el cuero cabelludo (descamaciones, caspa) ya que esto tampoco permitiría oxigenarse al cabello.
  • El resto de nutrientes llegan hasta el bulbo a través de una red de capilares (microcirculación). Una mala alimentación puede debilitar el bulbo.
  • Hay que mantener el folículo piloso libre del estrés oxidativo, frente a radicales libres (aceleran la caída y reducen el crecimiento) radiación solar etc y aumentando la irrigación (circulación) al folículo para mantenerlo oxigenado y nutrido.

Según la causa del desequilibrio  nos convendrá un cocktail u otro: Serenoa repens para regular secreción sebácea, Ginko para mejorar la circulación, nutrientes con diferentes funciones: taurina, L-cistina, silicio, hierro, zinc, Biotina, antioxidantes: Vitamina C , melatonina… Según como combinemos los ingredientes del cocktail, el «principio activo» se llamará Aminexilo, prodensity complex o máspelo2.0. Igual igual que la CocaCola, la PepsiCola o TuKola. Cual es el más adecuado para ti te lo dita tu farmacéutic@.

Mitos, realidades y conclusiones

  • No todas las alopecias son iguales pero ¿son controlables?
  • ¿Vuelve a crecer el pelo?
  • ¿Cae más pelo en otoño, como a los árboles? no a todos, pero
    El cabello deja de crecer cuando el folículo esta totalmente muerto y se sustituye por tejido cicatrizal. Pero esto no pasa hasta aproximadamente seis meses despues de manifestarse la calvicie. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayor sera la probabilidad de éxito. En la alopecia androgénica también funciona el tratamiento, retrasa la caida, mantiene el que queda con mayor vigor… digamos que te da el tiempo que necesitas para decidirte a lucir una calva sexy.En cuanto a la caída de pelo otoñal… no puedo negarme a la evidencia y las estadísticas dicen que que es real, aunque no le encuentro una explicación que relacione a las estaciones, mareas vivas, solsticos, equinocios… y demás chamanerías con la biología del bulbo piloso. La única explicación que veo lógica es que en verano haya más agresiones de las habituales para el cuero cabelludo y en consecuencia, unos meses después se pierda más pelo. ¿Cual es la solución? Fácil…

¡Procura no quemarte la cabeza en verano!

friki_7