«Cada vez que un médico recomienda un Actimel con el antibiótico, en algún lugar, un farmacéutico sufre un accidente cerebrovascular»
Por explicarlo de forma clara y concisa, diremos que las enfermedades contagiosas las provocan diferentes microorganismos que pueden ser (sobre todo) virus y/o bacterias. Las bacterias son las que se combaten con antibióticos y los virus los que se pasan a «ajo y agua», porqué los antibióticos no les hacen nada.
¿Qué tal hasta aquí? Sigamos.
Aparte de los microorganismos que nos ponen malitos, hay otros muchos que viven apaciblemente en nuestros cuerpos y pagan el «alquiler» con su trabajo (ayudan a la digestión, protegen el epitelio intestinal etc), algún okupa también hay pero intento no irme por las ramas.
Cuando enfermamos por qué una bacteria «de las de fuera» se cuela en nuestro cuerpo, o cuando el equilibrio entre «las de dentro» se rompe, es cuando nuestro médico nos receta antibióticos (SÍ, el médico,no vale eso de «luego te traigo la receta»).
¿Qué pasa con los antibióticos? Que pueden ser muy específicos y matar la bacteria mala y dejar en paz a todas las demás (en adelante le llamaremos AB francotirador) o ser más bien un antibiótico bomba, que mata a diestro y siniestro. Lo ideal sería tomar el AB francotirador, no? Pero resulta que el médico puede diagnosticar una infección en 5 minutos, pero para identificar el causante específico, se necesitan unos días incluso con la maquinaria más moderna del C.S.I. (Luego editan la serie, por eso parece que lo identifican en 2 minutos, no es real, son cosas de la tele). Y ahora pregunto… ¿Cuántos de vosotros estáis dispuestos a esperar el resultado del cultivo mientras la infección de orina sigue subiendo? Poquitos. Por eso el médico receta un antibiótico u otro en una dosis o en otra, basándose en sus conocimientos, las probabilidades de que sea una bacteria u otra la culpable, y en los efectos secundarios que pueda tener cada antibiótico en cada paciente.
Entonces, ¿cuál es el problema? Que como es muy difícil acertar que AB Francotirador utilizar con tan poca información, se opta por AB bomba, que mate a todo quisqui. Y entre el quisqui, se mueren todas las pacíficas bacterias que pagaban el alquiler con su trabajo de proteger nuestro cuerpo, y ahí empiezan las diarreas, las infecciones por hongos etc.
¿Cómo lo solucionamos? Pues tomando probióticos, que son sobre todo alimentos con bacterias, y devolviendo cuanto antes la normalidad y el equilibrio en la convivencia de nuestros inquilinos.
Por desgracia no muchos médicos prescriben probióticos todavía (puedes leerlo aquí). Pero tienes información en la red, si quieres saber más haz clic en este enlace, y pregunta a tu médico o farmacéutico. Busca siempre fuentes de confianza, y nunca te fíes de estudios patrocinados por el vendedor del producto. Y ya que me llegan pacientes a los que les han recetado antibiótico con una notita donde se lee «tomar con yogur», un par de incisos:
- Hay antibióticos que se deben tomar separados de las comidas, al menos 1 hora antes o dos después, para que la absorción del medicamento no se vea comprometida. Pero además hay tratamientos antibióticos, que específicamente, no se pueden tomar junto con leche ni con sus derivados.
- Considerando que la pasteurización de la leche, yogur y queso fresco es prácticamente obligatoria, sabiendo que la pasteurizacion (clicka para saber más) es para deshacernos de los microbios, y teniendo en cuenta que hemos dicho que los probioticos son microorganismos vivos… ¿El yogur comercializado, lleva probióticos? NO
- No solo eso, aunque el yogur no estuviera pasteurizado, y los microorganismos responsables de su fermentación ( Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricus) siguieran vivos, NO sobrevivirían a los ácidos del estómago, por lo que no llegarían al intestino, que es donde deben actuar.
- Casei inmunitas o bífidobacterias, se añaden al yogur después de ser pasteurizados y estos SÍ atraviesan el estómago vivos. Creedme, si en el yogur en cuestión no se hace eco de que se los ha añadido, es que simplemente, no los lleva.
- De la misma manera en la que hay antibióticos diferentes, hay probióticos diferentes.
- Y por último algo para reflexionar… ¿Qué defensas aumenta el Actimel? ¿ porqué llevan bufandas azules luminosas en sus anuncios si el Casei inmunitas actúa en el intestino? ¿Quién se pone bufanda con gastroenteritis?