¿de donde viene ese medicamento?

La semana pasada, una persona se acercó a la farmacia con una caja de medicamento abierta y nos preguntó para qué era aquello. Es una pregunta que nunca sé si responder o no; si la medicación es suya, supuéstamente,  debería saberlo y si no lo es, ¿podría terminar revelando algún dato de salud del dueño del medicamento? es algo rebuscado, sí,  pero a veces me da por pensar y veo conspiraciones por todas partes.

Pero volviendo al caso, primera pregunta: ¿es suyo?…balbucea un poco…                    Segunda pregunta: ¿quién se lo ha dado? Esperaba una respuesta como «mi médico de cabecera», «el especialista» , «por lo privado» , «es de mi madre» etc. Pero cual fue nuestra sorpresa cuando nos confiesa que se lo ha dado una conocida porqué a su madre le funcionaba muy bien para dormir… Se trataba de un potente antipsicótico.

juego de niñosNo está de más que todos recordemos que esto no es ningún juego de niños, pero esta vez me llamó la atención otra cosa: ¿como llega ese fármaco a sus manos?

La ley 16/1997 de 25 Abril de regulación de los servicios de la oficina de farmacia, establece como primera función de la misma, la adquisición, custodia, conservación y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios. Tareas que la ley 29/2006, de 26 de Julio, de garantías y uso racional del medicamento, nos encomienda en exclusiva a los farmacéuticos, sean comunitarios u hospitalarios.

«La custodia, conservación y dispensación de medicamentos, corresponderá a :
a) A las oficinas de farmacia legalmente autorizadas
b) A los servicios de farmacia de los hospitales, de los Centros de Salud y las estructuras de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud, para su aplicación dentro de dichas instituciones o para los que exijan una particular vigilancia, supervisión y control del equipo multidisciplinario de atención a la salud».

El «palabro» del día: TRAZABILIDAD.
La trazabilidad es la capacidad de controlar el rastro, o trazo, individual de los envases, en este caso medicamentos, a lo largo de toda la cadena de fabricación, distribución, almacén y por último, dispensación. La dispensación de un medicamento en la farmacia va siempre acompañada del consejo farmacéutico, como tomarlo, si hay condiciones especiales de conservación, duración una vez abierto etc. No hay nadie fuera del canal farmacia que pueda responder sobre la trazabilidad de un medicamento, NADIE. Ni siquiera siendo dentro del ámbito sanitario como clínicas dentales, clínicas de estética, centros de rehabilitación, fisioterapia. Pero puede ser más peligroso aún, tomar medicamentos que no se sabe donde ni como han sido almacenados, cuanto tiempo llevan abiertos, el grado de humedad que hayan podido sufrir, cambios de temperatura y un largo etcétera. Por mucho que se haga con la mejor intención del mundo.

La medicación no es un juego de niños.  Lleva lo que te sobre al punto SIGRE de tu farmacia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s